FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
INTRODUCCION AL DISEÑO
DISEÑO INDUSTRIAL
LAURA MILENA ROA ALMANZA
GIOVANNI FERRONI
23/10/2015
“EL DISEÑO DE LA PERIFERIA”
¿Cómo se puede eliminar el concepto de pobreza en los Países Periféricos?
Con la ayuda del autor se plantea una pregunta respecto a la industrializacion en paises diferentes y saber establecer la diferencia entre el dseño indutrial en la periferia y en el centro con el fin de cuales podrian ser algunas de las soluciones para que no los paises perifericos no sean dependientes de los centrales.
El tercer mundo siempre ha tenido la esperanza de eliminar el concepto de la pobreza, aunque en realidad no se le deberían llamar a estos países dependientes ya que en realidad todos dependen un
poco de los otros para subsistir. Por esta razón se entiende que no hay solo un diseño industrial si no dos, el diseño central y el diseño de la periferia (submundo perplejo); muchos diseñadores tienen como concepto que el diseño de la periferia es la burda imagen del diseño central pero aun así los proyeccionistas buscan el diseño de la periferia, pero un gran error que se tiene en cuanto al diseño es que el sistema de producción no esta concluso ya que cada cosa que entra a la industria entra mas por comercialización que por producción, sin embargo estos países también son reconocidos por tres importantes características que lo hace sobre salir entre los países exportadores: “ofrecen mano de obra barata con poca o insignificante organizacional sindical, son paraísos para la contaminación y generalmente ofrecen recursos naturales de bajo costo” (Página 21) Pero realmente ¿que opciones se ofrecen al diseño industrial en estos países? Un determinado agotamiento de recursos naturales no renovables se han presentado en los últimos dos siglos, debido a esto se puede deducir que en un siglo la fase del crecimiento cuantitativo cesara, por esto se debe tomar conciencia en cuanto al desarrollo de la producción industrial, cuando se habla de este desarrollo los países ricos inventan replicas de pobreza diciendo que es mejor no industrializarse porque los únicos beneficiadas con esto serian los grupos mayoritarios locales diciendo que los productos del planetas se acaban y no alcanzarían estos recursos para todos. Los países centrales con su nivel de subconsumo y hiperconsumo (represivo y anestesiable) esto sirve de indicador de que algo en el mundo esta mal.
Se puede suponer que existe el diseño industrial en los países periféricos con sus respectivas alternativas en la periferia, aunque sea difícil hay esperanza, se entiende por existencia del diseño industrial a la integración del diseño a la industria pero, ¿Cómo hablar del vacío proyectual en la
periferia? ¿Cómo llenarlo sin ofrecer un nuevo voluntarismo? Con la burocracia que en este caso se usa de modo de ineficiencia.
“Dada la debilidad de la industria local, el apoyo de instituciones estatales y paraestatales es y será crucial para la implementación política del diseño” (Pág. 25) es decir el estado podría servir de promotor y productor de tecnología en formas de diseño y especificaciones del producto, y así el riesgo de inversión en innovaciones tecnológica se reducirá a cero. Cuando el diseñador de una empresa tiene que practicar un diseño en tal línea de inspiraciones derivadas en gran parte del catálogos o modelos extranjeros, el diseño lleva una existencia anémica, será tácticamente mejor demostrar las implicaciones mas intangibles del diseño para la vida de una empresa, este esquema no es nada nuevo, lo usan para un rango específicos de productos. Un núcleo de cristalización para el diseño industrial lo constituyen las instituciones de enseñanza. “El diseño de la periferia actualmente se basa en la copia del diseño del centro, muchos de los responsables del diseño de un producto ni siquiera saben de la importancia o siquiera que estén concientes de que hacen diseño industrial. Muchas veces “el copiar bien es tan difícil como el diseñar bien”. Sin embargo las escuelas de diseños han desarrollado la actividaad y su difusion es decisiva para el desarrollo del conocimiento.
Los fragmenos del diseño industrial en America latina tiene un enfoque tanto en el centro como en la periferia: en la del centro el diseño es un proceso de transformar las sueños en realidad mientras que en el enfoque periferico el diseño es un proceso de transformar la realidad es un sueño. La periferia se conoce como rica en potencialidad pero pobre en realidad, y esta es la
contraindicacion que mas se detecta. El diseño con el transcurso de las dos ultimas decadas ha conseguido varios logros y frcacasos y trata de proyectarse hacia una tendencia de desarrollo autonomo.
Han sido tres los efectos mayores que han afectado el proceso de insduatrializacion en America Latina: el primero es la crisis economica de 1929 que desastibilizo la exportacion e inportacion en varios paises, la segunda fue la Segunda Guerra mundial debido a que se le obligo a la industria intentar la produccion de productos que habian suspendido, y la tercera es la confrontacion ideologica de la porsquerra ya que transformo al continente como a un tipo de laboratorio para programas de desarrollo con el find e crear una alianza con el gran mundo de la industralizacion occidental.
En el comienzo America Latina solo era importador de forma materia (producto diseñado) y como en forma de transferencia cutural como publicaciones y becas en paises ya industrializados. El reconocimiento de “Diseño Industrial” coincidio con una politica de industrializacion promovida por el gobierno y dirigida a cambiar las importaciones, los bienes de capital se utilizaron para producir en el bien de consumo. Se intentaron implementar relaciones entre el diseño industrial y la industrializacion para mejorar la cultura material de la mayor parte de la poblacion pero el diseño no puede contribuir a un proceso de desarrollo hasta que no haya sido aceptado como un item de inversion (si no se invierte en el diseño indusrial como un objeto de innovacion tecnologica esto nunca traeria resultados de desarrollo).
En conclusion el diseño industrial en paises perifericos siempre se tratara de tener una dependencia cultural hacia el diseño de los paises centrales, entonces se hace ver como si los paises perifericos fueran simples reproductores de la tecnologia que en los paises centrales, esto da a entender que el diseño en esta clase de paises ha sido pobre y a su vez tambien atrasada en comparación a los paises centrales (Revolucion industrial).
El trabajo del proyectista como tal tambien ha estado cayendo ya que el diseñador solo se esfuerza como en rediseñar un producto en vez de crear otro totalmente mejorado, han dejado de pensar con originalidad. El diseño de la periferia debe ser destinado y originado al mejoramiento pensando en el mismo con un fin crear diseños y productos para las necesidades de las personas que estan en la periferia y no en los paises centrales. Aparte de eso tambien es impotante saber como capacitar a los diseñadores para que sean capaces de darle una solucion a esta dependencia y aparte a los problemas que se presenten en su entorno y mostrar que tienen la habilidad y los recursos necesarios para hacerlo en la que pueda incluir al Estado para poder satisfacer las necesidades de la población, aunque estas soluciones no serian para que los paises se vuelvan centrales si no para que no exista la concepcion de dependiente ni de un diseño pobre y poco original.
1) Bonsiepe, G (1982) El diseño de la periferia (Debates y experiencias) Editorial: Edicines Gustavo Gili, S.A., Mexico, D.F. 1985.
2) Gonzalez Valenzuela, Enrique Eduardo (2015) “ El diseño de la periferia” Recuperado de: http://es.slideshare.net/jahlejo/el-diseo-de-la-periferia-6164858
No hay comentarios:
Publicar un comentario